Seguinos en redes sociales y enterate de todo

Ya puede asegurar su lugar para visitar FITHEP CENTRO 2025

9-12 de Junio de 2025
Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul Ciudad de Córdoba, Argentina.
Horario: 13:00 a 20:00

Juan Paulo di Laudo: Ganador del Primer Campeonato Nacional de la Medialuna. Categoría Manteca

Nieto de panaderos, Juan Pablo Di Laudo se formó en el IAG, instituto donde después dio clases durante diez años. También se capacitó en L´Ecole Lenotre en París. “A lo largo de mi carrera fui adquiriendo conocimientos de diferentes personas”, afirma.

¿Cuándo nació tu vocación por la pastelería y la panadería?

Comenzó cuando en el primer restaurante donde trabajé la pastelera renunció. Tuve que empezar a meter mano en la pastelería, obligado por la situación. Después, con el correr de los años y el cambio de trabajo, comencé a dar clases en el Insituto CECARP (hoy IAG sede Morón) y definitivamente me volqué hacia la panadería y pastelería.  A lo largo de toda mi carrera, siempre fui adquiriendo conocimientos de diferentes personas. En un principio, miraba la televisión y en el canal Gourmet veía mucho el programa de Olivier Hanocq y Bruno Guillot, luego también a Osvaldo Gross. Después me tocó trabajar con Matías Dragún, director de CECARP y me trasladó su pasión por la pastelería. Ahora me toca trabajar junto a Bruno y sigo también mucho las redes de Juan Manuel Herrera. Me gusta el estilo que tiene y la simpleza con la que muestra la panadería. A nivel internacional sigo mucho a Cedric Grolet, Antonio Bachour, Johan Martin, Joachim Prat, entre otros. Igualmente considero que el mayor empuje a nivel profesional es ser nieto de panadero. Estoy convencido que Pierino mi abuelo (nombre que lleva hoy mi emprendimiento) fue el que me traslado esa pasión. 

¿Cómo fueron tus inicios en el rubro de la gastronomía?

Mi historia con la gastronomía empieza en el año 2004, cuando a la vuelta de unas vacaciones y cursando el CBC para medicina, decido empezar a estudiar gastronomía. Con el apoyo de mis padres, empiezo a estudiar en IAG. Años más tarde y después de idas y vueltas con trabajos que no me gustaban, y con la UBA como estudio principal, me surgió la posibilidad de viajar a España a hacer una pasantía en el Bulli Hotel en Sevilla. Fue una experiencia de poco más de cinco meses, pero a la vuelta ya tenía decidido que la gastronomía iba a ser mi camino. El principal instituto que me formó fue el IAG, donde en principio estudié y luego de unos años, tuve la suerte de dar clases por diez años. También me capacité en L´Ecole Lenotre en París.

¿Qué importancia le das a la capacitación y a la creatividad?

Hay que seguir aprendiendo todo el tiempo, creo que la capacitación es la clave y cumple un rol principal en el desarrollo profesional. La tecnología ayuda al profesional a lograr un mejor producto de una manera más eficiente, no lo reemplaza, pero sí ayuda de manera considerable. La creatividad, en mi caso particular, es lo que me mueve a seguir, intento generar cosas nuevas todo el tiempo. Es la parte que más disfruto de esta profesión. Por otro lado, las redes sociales cumplen un rol fundamental en la visualización del trabajo de todos. Hoy podemos ver a cualquier maestro de cualquier parte del mundo, y eso genera una comunidad de desarrollo espectacular.

¿Por qué decidiste participar del campeonato de medialuna?

Vi una publicidad de instagram y la verdad es que me divertía el hecho de competir, porque me encantan los concursos. En algún momento me gustaría competir en el de pastelería o algún otro de panadería. ¡Un concurso de croissant sería mi sueño! Es lo que más me gusta hacer. El premio fue una gran alegría que demuestra un poco la dedicación que uno le pone a esta profesión. Tuve muchas felicitaciones de la familia, allegados, colegas y ex alumnos. Fue una linda experiencia. Espero en algún momento poder estar del otro lado, evaluando producto de otros profesionales.

¿Qué aspectos quisiste resaltar en tus medialunas?

Busqué generar un producto de excelente sabor y estética. Donde se pueda apreciar un muy buen laminado y un muy buen alveolado. Por eso elegí los fermentos previos y la elaboración en varios días, en frio, para generar mejores sabores y aromas.

Creo que la diferencia de calidades de la medialuna tiene que ver primero con una cuestión de formación del panadero y luego -más importante-con una cuestión cultural en general. No se puede valorar un producto de calidad cuando lo que se produce en la zona o región es mediocre; creo que todavía nos falta mejorar mucho el nivel de nuestra cultura gastronómica. También, obviamente, hay que considerar la variable de los costos que implica elaborar un producto Premium y uno barato.

¿Qué aporta una feria profesional como FITHEP al panadero o pastelero?

Las ferias y los campeonatos profesionales aportan muchísimo. Ver otros productos, otras técnicas de elaboración, otras maquinarias. Referentes del rubro mostrando que hay miles de opciones nuevas en que desarrollarse. Creo que es fundamental participar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Entrevista a Gerardo Pozo y Santiago Nieto durante la MIG

Vamos a decir que la Coppa d’Oro es la gran copa del helado. Es una Copa que lleva 53 ediciones, que se hace todos los años en la MIG de Longarone, y en la que se premia solamente el buen helado, el helado por excelencia. Hay que ser muy buen heladero para participar, así que Gerardo, no es para meterte presión…

Leer Más »

La MIG es un instrumento para el crecimiento

La Mostra Internazionale del Gelato convocó a empresas pequeñas y medias que buscan ampliar su visibilidad. Así cumple con uno de sus objetivos: poner el foco en firmas en crecimiento para que encuentren el mercado objetivo que necesitan.

Leer Más »

Bienvenidos a Helado Fusión

Explora el fascinante vínculo entre Europa y Latinoamérica a través de nuestro nuevo proyecto de comunicación, gestado por la colaboración entre MIG “Mostra Internazionale del Gelato” y PUBLITEC, la mente detrás de FITHEP y la revista Heladería Panadería Latinoamericana.

Leer Más »

Lareu Refrigeración

Experiencia y honestidad en heladeras comerciales, muebles para negocios gastronómicos, cámaras frigoríficas y accesorios. Lareu Refrigeración comenzó su camino hace 40 años con el esfuerzo

Leer Más »

SIMES

Máquina lavadora de baldes plásticos para helados SIMES S.A. es una empresa santafesina dedicada desde hace cinco décadas al diseño y fabricación de máquinas y

Leer Más »

Pehuenia

Bases integrales para helado vegano: innovador, natural y liviano Hoy en todo el mundo se está generando un consumo de alimentos más consciente y saludable,

Leer Más »

RICH’S

Propuesta de valor para impulsar el crecimiento de sus clientes El mercado de panadería y pastelería se encuentra en constante evolución en el mundo y

Leer Más »

Papeleno S.R.L.

Fábrica de bolsas biodegradables Papeleno, con más de 40 años en el mercado, es una de las pioneras en Latinoamérica en la confección de bolsas

Leer Más »

Alta Rotación

CUPS: estratégicamente diseñados para llamar la atención de los clientes En la edición anterior, hicimos hincapié sobre como CUPS constituía un producto que generaba múltiples

Leer Más »

FOOD S.A. Línea de productos para heladería

Desde hace 30 años, FOOD S.A. desarrolla ingredientes para el sector heladero artesanal e industrial, siempre manteniendo los estándares de calidad exigidos por sus clientes y con el respaldo de haber certificado la norma de calidad e inocuidad alimentaria FSSC 22000.

Leer Más »

FITHEP Centro Expoalimentaria: Plataforma Nacional de Negocios

Dentro de la recomposición de la economía nacional, uno de los sectores que más dinamismo y recuperación demostró fue el gastronómico. Desde el regreso de la pandemia fue significativo tanto el “aggiornamento” de establecimientos como la apertura de nuevos locales de heladerías, pastelerías, confiterías, chocolaterías y panaderías.

Leer Más »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram