Seguinos en redes sociales y enterate de todo

Ya puede asegurar su lugar para visitar FITHEP CENTRO 2025

9-12 de Junio de 2025
Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul Ciudad de Córdoba, Argentina.
Horario: 13:00 a 20:00

Grupo Estisol:Presentó ISOBIO, una nueva resina térmica al servicio del ambiente

Estisol ha introducido en el mercado de consumo masivo de la Argentina el ISOBIO. Se trata de una resina de características idénticas al ya conocido EPS (Poliestireno Expandido) pero que presenta propiedades biodegradables. Además, es totalmente reciclable y está aprobado para contacto con alimentos.

ISOBIO es la propuesta de Grupo Estisol para presentar un producto degradable, mejorado, con la huella de carbono más baja, un consumo de agua reducido y con el mismo desempeño mecánico que hace del EPS uno de los materiales de empaque preferidos. Esta nueva resina ofrecida por Grupo Estisol tiene las mismas características que el ISOPOR tradicional (excelente nivel de aislación térmica y prestaciones mecánicas en cuanto a flexión y compresión), a lo que se suman las propiedades biodegradables, haciendo al ISOBIO un material completo y amigable con el ambiente.

La fórmula fue desarrollada en laboratorios de EE.UU. en conformidad con la norma ASTM551D (método de prueba estándar internacional para determinar el grado y la tasa de biodegradación de materiales plásticos en condiciones anaeróbicas con alto contenido de sólidos). Esta resina, que ya está siendo utilizada en el mercado local para embalar medicamentos, electrónicos y alimentos, presentó una degradación del casi 84,4% en tres años y un mes. Lo más impactante de este nuevo material es que no se degrada mientras está cumpliendo la función para el cual fue concebido (packaging, contenedores de helado, conservadoras para medicamentos, etc.), sino que el proceso de degradación comienza cuando el material es expuesto a condiciones de temperatura y humedad que simulan los vertederos biológicamente activos.

ISOBIO® conserva la performance durante el proceso de moldeo y mantiene todos los atributos del EPS (Poliestireno Expandido).

Durante el proceso de biodegradación de la espuma de EPS (tradicional), la mayor parte de la masa se libera en forma de gases, tanto dióxido de carbono como metano. En el caso ISOBIO, el 85% de la masa se libera en forma de gas, y el 15% restante está compuesta por biomasa y agua. Dicha biomasa es materia orgánica y contiene microorganismos muertos, siendo libre de microplásticos (según ensayo EPA8015). Asimismo, a modo de comparación, se estableció que ISOBIO biodegrada al mismo nivel que la celulosa en alrededor de 900 días, siguiendo el método de prueba ASTM D5511.

Proceso de biodegradación Cuando ISOBIO se desecha en un entorno microbiano activo, es sensible a más de 600 tipos diferentes de microbios que se encuentran tanto en entornos aeróbicos como anaeróbicos. Estos microbios colonizan y forman una biopelícula alrededor del producto y comienzan a secretar enzimas. Cuando estas enzimas entran en contacto con los aditivos, se forma un catalizador que ayuda a descomponer las cadenas poliméricas complejas. Este proceso permite que el producto regrese completamente a la naturaleza, dejando solo pequeñas cantidades de biomasa y agua. ISOBIO es totalmente reciclable y al ser una espuma formada por 98% de aire y 2% de material expandido tiene un impacto ambiental bajo. Tiene certificación SENASA para uso en contacto con alimentos, lo que lo hace ideal para el mercado actual, en donde los consumidores están en constante búsqueda de alternativas ecológicas, y con un precio que no cambia con respecto al EPS tradicional. ISOBIO llegó para cumplir y sobrepasar las expectativas de los usuarios y consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Entrevista a Gerardo Pozo y Santiago Nieto durante la MIG

Vamos a decir que la Coppa d’Oro es la gran copa del helado. Es una Copa que lleva 53 ediciones, que se hace todos los años en la MIG de Longarone, y en la que se premia solamente el buen helado, el helado por excelencia. Hay que ser muy buen heladero para participar, así que Gerardo, no es para meterte presión…

Leer Más »

La MIG es un instrumento para el crecimiento

La Mostra Internazionale del Gelato convocó a empresas pequeñas y medias que buscan ampliar su visibilidad. Así cumple con uno de sus objetivos: poner el foco en firmas en crecimiento para que encuentren el mercado objetivo que necesitan.

Leer Más »

Bienvenidos a Helado Fusión

Explora el fascinante vínculo entre Europa y Latinoamérica a través de nuestro nuevo proyecto de comunicación, gestado por la colaboración entre MIG “Mostra Internazionale del Gelato” y PUBLITEC, la mente detrás de FITHEP y la revista Heladería Panadería Latinoamericana.

Leer Más »

Lareu Refrigeración

Experiencia y honestidad en heladeras comerciales, muebles para negocios gastronómicos, cámaras frigoríficas y accesorios. Lareu Refrigeración comenzó su camino hace 40 años con el esfuerzo

Leer Más »

SIMES

Máquina lavadora de baldes plásticos para helados SIMES S.A. es una empresa santafesina dedicada desde hace cinco décadas al diseño y fabricación de máquinas y

Leer Más »

Pehuenia

Bases integrales para helado vegano: innovador, natural y liviano Hoy en todo el mundo se está generando un consumo de alimentos más consciente y saludable,

Leer Más »

RICH’S

Propuesta de valor para impulsar el crecimiento de sus clientes El mercado de panadería y pastelería se encuentra en constante evolución en el mundo y

Leer Más »

Papeleno S.R.L.

Fábrica de bolsas biodegradables Papeleno, con más de 40 años en el mercado, es una de las pioneras en Latinoamérica en la confección de bolsas

Leer Más »

Alta Rotación

CUPS: estratégicamente diseñados para llamar la atención de los clientes En la edición anterior, hicimos hincapié sobre como CUPS constituía un producto que generaba múltiples

Leer Más »

FOOD S.A. Línea de productos para heladería

Desde hace 30 años, FOOD S.A. desarrolla ingredientes para el sector heladero artesanal e industrial, siempre manteniendo los estándares de calidad exigidos por sus clientes y con el respaldo de haber certificado la norma de calidad e inocuidad alimentaria FSSC 22000.

Leer Más »

FITHEP Centro Expoalimentaria: Plataforma Nacional de Negocios

Dentro de la recomposición de la economía nacional, uno de los sectores que más dinamismo y recuperación demostró fue el gastronómico. Desde el regreso de la pandemia fue significativo tanto el “aggiornamento” de establecimientos como la apertura de nuevos locales de heladerías, pastelerías, confiterías, chocolaterías y panaderías.

Leer Más »

Tutto Food Milano 2025

Es una de las principales ferias B2B del ecosistema agroalimentario en Italia que se realiza de manera bianual, la cual pretende que exportadores y proveedores de alimentos frescos e industrializados puedan promover sus productos en el mercado italiano y con terceros países que también asistan a la Feria. 

Leer Más »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram