Seguinos en redes sociales y enterate de todo

Ya puede asegurar su lugar para visitar FITHEP CENTRO 2025

9-12 de Junio de 2025
Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul Ciudad de Córdoba, Argentina.
Horario: 13:00 a 20:00

Laboratorios Basso: La base en polvo Spumatta Frappé permite ofrecer el mejor Cappuccino Frappé

El origen del Cappuccino Frappé se remonta al café frappé griego, bebida fresca que surge de agitar vigorosamente café instantáneo atomizado con agua helada o hielo, lo que provoca una espuma característica de finas burbujas. Ese café frappé griego ha sufrido un sinnúmero de adaptaciones entre las que se destaca el Cappuccino Frappé, muy consumido en las ciudades más importantes del mundo, no sólo en época estival, ya que sus fanáticos deleitan su paladar a la largo del todo el año.

En la Argentina, su consumo se ha ido instalando desde hace unos diez años y sigue en aumento. La versión más adoptada por los adolescentes -los que más lo eligen- es la versión “para llevar” en vasos plásticos descartables de gran capacidad (de casi medio litro) con sorbete ancho y tapa domo que preserva de derrames involuntarios y contiene la “cremita” de la que trataremos más adelante.

¿EN QUÉ CONSISTE EL CAPPUCCINO FRAPPÉ?

Los típicos ingredientes del cappuccino caliente -café expreso, leche, chocolate y canela- se conjugan ahora pero con un agregado extra: el hielo. Sin embargo, este hielo no puede presentarse de cualquier manera, debe estar en su punto justo de partición, de tamaño, para que entregue frescura adecuada al tiempo que es casi imperceptible a la boca y permite degustar la exquisita combinación de sabores.

¿QUÉ PASA SI A UN CAPPUCCINO TRADICIONAL LE AGREGAMOS HIELO Y LICUAMOS TODO?
Un horror… queda aguado y pierde sabor. Entonces… ¿qué se puede agregar para evitar este efecto desfavorable? La respuesta es la base en polvo Spumatta Frappé de Laboratorios Basso. Spumatta Frappé aporta cremosidad y funciona como estabilizante para la espuma y espesante del licuado. Permite una distribución más estable del hielo y de la espuma. Mantiene el hielo durante más tiempo sin derretirse, evitando así que el licuado quede aguado. Spumatta Frappé está especialmente formulada para ser combinada con las salsas dulces Sorbigel, lo que permite conseguir distintas notas del Cappuccino Frappé.

¿QUÉ GUSTO TIENE LA SPUMATTA?

El sabor de la base Spumatta en polvo es avainillado pero el sabor del licuado se consigue con el agregado de la salsa en sí. Caramelo, Chocolate y Dulce de Leche son los sabores más pedidos, pero el de Chocolate Blanco combinado con Frambuesa es un sí rotundo. Las salsas Sorbigel cumplen con tres funciones: saborizar, decorar y endulzar. Es por ello que existe una relación muy estrecha en el uso de Spumatta y las salsas. Por lo general, por cada balde de 6 kg de Base Spumatta se utilizan tres bidones de 2,5 kg de salsa, ya que se utilizan para saborizar, decorar el vaso y decorar por encima de la crema.

EL LÍMITE ES LA CREATIVIDAD

El Cappuchino Frappé se puede hacer sin café, sólo se lo debe reemplazar por la misma cantidad de leche. También se le pueden agregar bebidas alcohólicas, ¡con Ron resulta tremendo y con Bailey también! O se le pueden agregar cookies, chocolates y golosinas, que se deben incorporar al final del licuado para que no queden tan partidas. Asimismo, se puede hacer sin azúcar, utilizando Spumatta Frappé Neutro Sin Azúcar. La preparación del Cappuccino Frappé sin azúcar varía de la original, ya que debe endulzarse a través de edulcorantes y la saborización ya no se consigue con la salsa sino que se utilizan los Saborizantes Basso.

EL TOQUE FINAL: LA CREMA

Laboratorios Basso también ofrece la crema, que se presenta en polvo y se hidrata con leche. Hay dos opciones: para preparar en cremera a sifón (Cremery Chantilly) o para preparar con batidora y aplicar con manga (Chantilly Cream). Ambas opciones ya están endulzadas, no se cortan como la crema de leche tradicional, permiten una preparación estandarizada para poder ofrecer la misma calidad de crema en todas las sucursales, y permite independizarse de la cadena de frío que exige el almacenamiento de la crema de leche fresca. Se puede preparar la cantidad necesaria y evitar desperdicios.

EL NEGOCIO TAMBIÉN ES TENTADOR

En general, el Capuccino Frappé se cobra al doble del costo, por lo que resulta bastante atractivo. El equipamiento necesario consta sólo de una licuadora potente y, eventualmente, también de la cremera, que son amortizadas en poco tiempo. Las presentaciones a ofrecer pueden variar desde vasos de 300 cc hasta de 600 cc aunque lo más usual es de 440 cc. Los elementos descartables habituales para este tipo de bebidas (vaso plástico específico, tapa domo y sorbete ancho) tienen una incidencia bastante alta en el costo, por lo que si no se va a optar por la versión “para llevar” la ganancia se hace más interesante.

¿SE PUEDE PROBAR?

Laboratorios Basso tiene a la venta un Kit Degustación Spumatta Frappé (UFC020-1C) que rinde 18 licuados de tres sabores: Chocolate, Caramelo y Dulce de Leche. Este kit le permite al interesado hacer una pequeña demostración en su local y evaluar la aceptación de los clientes de confianza. Ya son muchos los que eligen la línea Spumatta (especialmente bares y casas de té) porque además se puede utilizar para mejorar otros licuados, como los de banana, palta y otras frutas.

MÁS INFORMACIÓN: Tel/ Whatsapp: +54 911 4303 0496 – +54 911 4302 3627 – laboratoriosbasso@gmail.com – www.basso-sa.com.ar

Continuar leyendo esta y otras notas en la edición de nuestra revista Heladería Panadería Latinoamericana n.º 287

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Entrevista a Gerardo Pozo y Santiago Nieto durante la MIG

Vamos a decir que la Coppa d’Oro es la gran copa del helado. Es una Copa que lleva 53 ediciones, que se hace todos los años en la MIG de Longarone, y en la que se premia solamente el buen helado, el helado por excelencia. Hay que ser muy buen heladero para participar, así que Gerardo, no es para meterte presión…

Leer Más »

La MIG es un instrumento para el crecimiento

La Mostra Internazionale del Gelato convocó a empresas pequeñas y medias que buscan ampliar su visibilidad. Así cumple con uno de sus objetivos: poner el foco en firmas en crecimiento para que encuentren el mercado objetivo que necesitan.

Leer Más »

Bienvenidos a Helado Fusión

Explora el fascinante vínculo entre Europa y Latinoamérica a través de nuestro nuevo proyecto de comunicación, gestado por la colaboración entre MIG “Mostra Internazionale del Gelato” y PUBLITEC, la mente detrás de FITHEP y la revista Heladería Panadería Latinoamericana.

Leer Más »

Lareu Refrigeración

Experiencia y honestidad en heladeras comerciales, muebles para negocios gastronómicos, cámaras frigoríficas y accesorios. Lareu Refrigeración comenzó su camino hace 40 años con el esfuerzo

Leer Más »

SIMES

Máquina lavadora de baldes plásticos para helados SIMES S.A. es una empresa santafesina dedicada desde hace cinco décadas al diseño y fabricación de máquinas y

Leer Más »

Pehuenia

Bases integrales para helado vegano: innovador, natural y liviano Hoy en todo el mundo se está generando un consumo de alimentos más consciente y saludable,

Leer Más »

RICH’S

Propuesta de valor para impulsar el crecimiento de sus clientes El mercado de panadería y pastelería se encuentra en constante evolución en el mundo y

Leer Más »

Papeleno S.R.L.

Fábrica de bolsas biodegradables Papeleno, con más de 40 años en el mercado, es una de las pioneras en Latinoamérica en la confección de bolsas

Leer Más »

Alta Rotación

CUPS: estratégicamente diseñados para llamar la atención de los clientes En la edición anterior, hicimos hincapié sobre como CUPS constituía un producto que generaba múltiples

Leer Más »

FOOD S.A. Línea de productos para heladería

Desde hace 30 años, FOOD S.A. desarrolla ingredientes para el sector heladero artesanal e industrial, siempre manteniendo los estándares de calidad exigidos por sus clientes y con el respaldo de haber certificado la norma de calidad e inocuidad alimentaria FSSC 22000.

Leer Más »

FITHEP Centro Expoalimentaria: Plataforma Nacional de Negocios

Dentro de la recomposición de la economía nacional, uno de los sectores que más dinamismo y recuperación demostró fue el gastronómico. Desde el regreso de la pandemia fue significativo tanto el “aggiornamento” de establecimientos como la apertura de nuevos locales de heladerías, pastelerías, confiterías, chocolaterías y panaderías.

Leer Más »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram