Seguinos en redes sociales y enterate de todo

Ya puede asegurar su lugar para visitar FITHEP CENTRO 2025

9-12 de Junio de 2025
Centro de Convenciones Córdoba y Pabellón Azul Ciudad de Córdoba, Argentina.
Horario: 13:00 a 20:00

FITHEP, un ritual de sintonía

Escuchando una conferencia  del dramaturgo Mauricio Kartún sobre el teatro y su rol en la sociedad no pude menos que ver ciertas semejanzas con lo que significa una feria como FITHEP para todos los que acuden a ella. Como en el teatro, nuestra feria genera un fenómeno de convivio, un encuentro “personal” y directo entre quienes se acercan a la feria y comparten junto con otros colegas los mensajes de los maestros (heladeros, panaderos, chocolateros, pasteleros, gastronómicos).

Es en ese encuentro cercano en donde se establece un vínculo que no puede lograr ningún sistema virtual por eficiente que sea para transmitir mensajes. Cada expositor que emite sus conceptos, realiza sus demostraciones, aplica nuevas técnicas de elaboración no lo hace mirando al vacío sino constituyendo un diálogo con quienes están rodeandolo para seguir sus enseñanzas y está dispuesto escuchar las posibles interpretaciones de los que escuchan. Hay un ida y vuelta, consultas, comentarios, experiencias que se van articulando en un círculo virtuoso de mutuas aportaciones. Este congregarse alrededor de un tema de interés común es un ritual propio del hombre desde su vida en la tribu y representa un modo genuino de apropiación de conocimientos en forma comunitaria.

Hoy, algo semejante sucede en cada stand de FITHEP pero también en los rituales de las Clases Magistrales en donde, en torno al conocimiento, se potencia el interés de los participantes por profundizar la comunicación y ampliar la visión de sus particulares problemáticas. Y así podemos también citar los rituales consagrados de los campeonatos nacionales y latinoamericanos donde protagonistas, jueces, colaboradores y público comparten los mismos códigos y siguen las vicisitudes de cada prueba estimulando a los que participan y a la vez, vislumbrando que el horizonte de la producción profesional está siempre más allá y por ello, vale la pena respirar esa atmósfera que genera energías alternativas y que entusiasma porque toca el núcleo de los intereses de quienes están allí. Ese “estar allí” hace todas las diferencias con los sistemas de transmisión a distancia.

Una de las razones podría ser porque la experiencia de convivio obra en la cabeza de todos los visitantes a tal punto que FITHEP no sería la suma de las acciones de los cuatro días de su duración, sino todo lo que deja en movimiento en la cabeza de los que allí estuvieron. Muchos son los relatos recibidos en todos estos años de los visitantes que afirman que “después que salimos de la feria seguimos pensando nuevos enfoques de nuestras actividades porque la feria nos abrió nuevas posibilidades de pensar nuestra producción y posibles asociaciones.”

Cuando una feria logra prolongar su efecto en quien la vivió, está demostrando que fue capaz de construir sentido, de ofrecer algo que el profesional visitante no podría encontrar en otra parte. El tiempo vivido en FITHEP es un tiempo diferente del virtual, es un tiempo de alta intensidad, donde quienes caminan por los pasillos muestran un nivel de concentración que deciden no compartir con otras vías. Es tal vez esa concentración ligada al convivio y a la sintonía que se genera entre colegas lo que provoca la paradoja de profundizar  los conceptos y a la vez dar la sensación de volar con las ideas que creativamente se pondrán en discusión y evaluación en cada individuo para su crecimiento.

Ana Galibert

Directora de FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.

Entrevista a Gerardo Pozo y Santiago Nieto durante la MIG

Vamos a decir que la Coppa d’Oro es la gran copa del helado. Es una Copa que lleva 53 ediciones, que se hace todos los años en la MIG de Longarone, y en la que se premia solamente el buen helado, el helado por excelencia. Hay que ser muy buen heladero para participar, así que Gerardo, no es para meterte presión…

Leer Más »

La MIG es un instrumento para el crecimiento

La Mostra Internazionale del Gelato convocó a empresas pequeñas y medias que buscan ampliar su visibilidad. Así cumple con uno de sus objetivos: poner el foco en firmas en crecimiento para que encuentren el mercado objetivo que necesitan.

Leer Más »

Bienvenidos a Helado Fusión

Explora el fascinante vínculo entre Europa y Latinoamérica a través de nuestro nuevo proyecto de comunicación, gestado por la colaboración entre MIG “Mostra Internazionale del Gelato” y PUBLITEC, la mente detrás de FITHEP y la revista Heladería Panadería Latinoamericana.

Leer Más »

Lareu Refrigeración

Experiencia y honestidad en heladeras comerciales, muebles para negocios gastronómicos, cámaras frigoríficas y accesorios. Lareu Refrigeración comenzó su camino hace 40 años con el esfuerzo

Leer Más »

SIMES

Máquina lavadora de baldes plásticos para helados SIMES S.A. es una empresa santafesina dedicada desde hace cinco décadas al diseño y fabricación de máquinas y

Leer Más »

Pehuenia

Bases integrales para helado vegano: innovador, natural y liviano Hoy en todo el mundo se está generando un consumo de alimentos más consciente y saludable,

Leer Más »

RICH’S

Propuesta de valor para impulsar el crecimiento de sus clientes El mercado de panadería y pastelería se encuentra en constante evolución en el mundo y

Leer Más »

Papeleno S.R.L.

Fábrica de bolsas biodegradables Papeleno, con más de 40 años en el mercado, es una de las pioneras en Latinoamérica en la confección de bolsas

Leer Más »

Alta Rotación

CUPS: estratégicamente diseñados para llamar la atención de los clientes En la edición anterior, hicimos hincapié sobre como CUPS constituía un producto que generaba múltiples

Leer Más »

FOOD S.A. Línea de productos para heladería

Desde hace 30 años, FOOD S.A. desarrolla ingredientes para el sector heladero artesanal e industrial, siempre manteniendo los estándares de calidad exigidos por sus clientes y con el respaldo de haber certificado la norma de calidad e inocuidad alimentaria FSSC 22000.

Leer Más »

FITHEP Centro Expoalimentaria: Plataforma Nacional de Negocios

Dentro de la recomposición de la economía nacional, uno de los sectores que más dinamismo y recuperación demostró fue el gastronómico. Desde el regreso de la pandemia fue significativo tanto el “aggiornamento” de establecimientos como la apertura de nuevos locales de heladerías, pastelerías, confiterías, chocolaterías y panaderías.

Leer Más »
Facebook
X (Twitter)
YouTube
Instagram