Mostra Internazionale del Gelato: El rediseño de una feria que amplía sus horizontes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Hacia finales de 2023, Longarone, la cuna del helado artesanal, llevó a cabo una nueva edición de la MIG – Muestra Internacional del Helado. Desde los montes Dolomitas este territorio dio al mundo los más talentosos heladeros. Hace más de seis décadas esos mismos pioneros establecieron las bases de una feria considerada “la casa de todos”, el punto de encuentro para que una vez al año los colegas de dentro y fuera de Italia, volvieran a las fuentes, y pudieran entrar en diálogo entre ellos y con los referentes de materias primas y equipamientos.

Esta edición dela MIG inició un proceso de renovación para responder a las nuevas exigencias del mercado. Es así que del 25 al 29 de noviembre de 2023, Longarone Fiere dio el primer paso para encarar una transformación necesaria.

La revista Heladería Panadería Latinoamericana fue invitada una vez más a ser parte de esta prestigiosa feria. Según su presidente, Michele Dal Farra, la feria debe transitar los caminos de la internacionalización. En esa misma perspectiva la región del Véneto, a la que pertenece la feria, está desarrollando acciones concretas para generar una mayor visibilidad y atraer la mayor cantidad de negocios a todos los emprendimientos representativos de la actividad económica de esta área.

En este contexto, Venicepromex trabajó en la promoción y organización de la visita de compradores profesionales y periodistas especializados para participar de la MIG.

Todos los invitados especiales fueron alojados en CastelBrando, un castillo medieval que ha tenido la fortuna de ser restaurado respetando los planos y los materiales propios del edificio histórico.

Por primera vez en la historia, la Argentina compite por la prestigiosa Coppa d’Oro de Longarone

Gerardo Pozo, heladero argentino de la provincia de San Juan, compitió en la Coppa d’Oro 2023 de Longarone. Para ello debió pasar previamente por una difícil selección nacional que se llevó a cabo en FITHEP Centro ExpoAlimentaria en la ciudad de Córdoba. Con gran emoción comparte con nosotros sus impresiones.

¿Por qué la MIG es importante para los heladeros argentinos?

Por primera vez un heladero argentino participó en el certamen más prestigioso de la feria. Nos referimos a la Coppa d´Oro. Esta competencia que busca poner en primer lugar la capacidad técnica del heladero a partir de métodos artesanales, cuenta con  un número elevado de participantes, más de ochenta, y un proceso de selección hasta llegar a una instancia de semifinalistas. Es una competencia donde se demuestra el conocimiento que el artesano tiene en la elaboración de su producto, en este caso, un helado de chocolate amargo al agua.

Previamente a la participación en Italia, se realizó en Argentina la semifinal para escoger al mejor representante. Esto tuvo lugar en FITHEP Córdoba en 2022. Gerardo Pozo, de la provincia de San Juan, fue el vencedor en esa instancia.

Luego hubo meses de prácticas y ensayos, entrenamientos y asesoramientos de maestros heladeros de AFADHYA.

Gerardo Pozo llegó a Longarone acompañado de una comitiva integrada por AFADHYA, la Federación de Pasteleros y Publitec.

El argentino tuvo un excelente desempeño que lo colocó en el sexto lugar.

Fueron muchos los que siguieron las instancias de esta competición por las redes sociales y que pudieron comprobar cuánto se puede aprender participando en torneos como la Coppa d´Oro.

La MIG de Longarone abrió las puertas a muchos jóvenes talentos argentinos que han visto de cerca los progresos de un joven colega decidido a crecer en su profesión.

Áreas de capacitación

En la MIG la capacitación se puso en primer lugar. Se multiplicaron los espacios para cursos, conferencias y demostraciones. Transmitir conocimientos fue uno de los objetivos que se planteó la feria.

Con los ojos en el territorio

En la MIG hubo una fuerte participación de los heladeros de la región del Véneto. En el amplio espacio que ocupó esta institución se presentaron cada día helados de gustos elaborados con materias primas propias de la región. Los maestros heladeros ofrecieron clases donde se explicaba el proceso de elaboración y las materias primas empleadas; terminando con la degustación del producto final.

La granita Un producto muy cercano al helado es la granita. El origen de este producto está en Sicilia pero se ha extendido por toda la península. Se consume especialmente en regiones de Italia donde la temperatura del verano es muy elevada. A base de agua, fruta y azúcar es sorprendente la amplia variedad de gustos y combinaciones que se pueden encontrar. En la MIG se llevó a cabo una competencia nacional de granita organizada por Gelato Officinale, bajo la coordinación de Maurizio Valguarnera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más contenido de Helado Fusión

Contenido más reciente